La nueva economía digital: un antes y un después de la pandemia
Las actividades económicas cada vez tienen más presencia en el espacio digital. La pandemia que empezó en marzo de 2020 supuso un cambio en el paradigma del trabajo y los negocios a nivel mundial. Las empresas y profesionales cambiaron sus hábitos de trabajo, el teletrabajo se extendió como una fórmula de trabajar y entender las relaciones humanas, empresariales y profesionales, desde una perspectiva digital que permitía trabajar en remoto o conducir las empresas de forma deslocalizada. Esta realidad cada vez la llevan a cabo más profesionales y emprendedores que quieren optimizar su tiempo y recursos con el objetivo de generar más valor a sus clientes.
Más de dos años después, la transformación cultural y digital postpandemia se ha mantenido en un elevado número de organizaciones a nivel mundial, que han optado por mantener el teletrabajo, ya sea de manera total o combinándolo con un sistema híbrido de presencialidad. Además, la voluntad de los trabajadores, cada vez más extendida, de disponer de horarios flexibles o trabajar por proyectos, está permitiendo el nacimiento de una nueva clase trabajadora cada vez más alejada de la idea tradicional de que un trabajo está ligado a una oficina.

En ese sentido, los nómadas digitales llegaron para quedarse. Aunque, ¿quiénes son? Se conoce por nómadas digitales a aquellos empleados que desarrollan su actividad o prestan sus servicios profesionales de forma completamente remota, es decir, sin estar ligados a la presencialidad que conlleva una oficina. Estos desarrollan su día a día, en muchas ocasiones, desde países o ciudades diferentes, sin optar, en la mayoría de los casos, por adoptar una residencia fija.
¿Qué puede ofrecerle Andorra a esta clase de nuevos emprendedores y trabajadores? Veámoslo a continuación.
Andorra, un paraíso para nómadas digitales
El Principado de Andorra aprobó el pasado 22 de diciembre del año 2022 la Ley de la economía digital, emprendimiento e innovación. En esta ley se prevé una serie de autorizaciones de inmigración para nómadas digitales en Andorra, visados para emprendedores y otras medidas en materia de inmigración para favorecer la nueva economía digital que quiere potenciar el Principado.
Dicha ley flexibiliza los criterios de concesión de las autorizaciones de inmigración de trabajo sin residencia para trabajadores que contribuyan al desarrollo de la economía digital, la innovación y el emprendimiento en Andorra. En este sentido, se establece una serie de requisitos más flexibles, menos costosos y más ágiles para poder obtener la residencia efectiva en el Principado de Andorra o medidas para favorecer la financiación y la inversión en iniciativas empresariales vinculadas a la economía digital.
La nueva Ley configura un régimen jurídico específico para las sociedades mercantiles startups, a fin de fomentar su creación, así como la seguridad de los inversores en este tipo de empresas. A su vez, establece servicios de financiación participativa (plataformas de financiación participativa) para empresas, con el objetivo de dotar al tejido empresarial andorrano, así como a las actividades vinculadas a la economía digital, de nuevas formas de financiación que permitan ampliar las posibilidades de captación de capitales para sus proyectos.
Igualmente, esta ley crea los Sandbox o entornos controlados de pruebas, que consisten en un espacio seguro en los que probar iniciativas (productos, servicios y modelos de negocios) y proyectos relacionados con la economía digital o la innovación. Además, la Ley prevé los living labs o laboratorios de innovación abierta para promover, explorar y evaluar ideas, conceptos, productos, que busquen sinergias entre la administración pública, los centros de investigación, las empresas y los ciudadanos para intercambiar y fomentar la nueva economía digital.
Con este nuevo avance legislativo, Andorra se presenta como un paraíso para los nómadas digitales que encontrarán aquí un país único, con una elevada calidad de vida y ventajas que pocos lugares en el mundo pueden ofrecerles

Vivir en plena naturaleza sin renunciar a todo aquello que puede ofrecer una gran ciudad, es lo que Andorra ofrece a estos nuevos ciudadanos digitales. Todo ello en un enclave único en medio de Europa, cerca de grandes ciudades como Barcelona o Toulouse, las cuales te permitirán enlazar por vía aérea con cualquier lugar del mundo. Andorra es una de las economías más avanzadas de Europa, con altos estándares de calidad, un sistema de salud único y un sistema impositivo reconocido internacionalmente, no únicamente por su competitiva fiscalidad, sino por tener una de las administraciones digitales más avanzadas.
Andorra, además, dispone de una de las infraestructuras de internet más avanzadas del mundo, garantizando el acceso a fibra óptica profesional en cualquier lugar del país.
¿Qué busca un nómada digital y qué puede ofrecerle Andorra?
Andorra puede ofrecer los siguientes aspectos diferenciales a los nómadas digitales que no encontraran en otros lugares del mundo:
- Ubicación estratégica. A menos de 200 km de Barcelona o Toulouse, la situación del Principado de Andorra en el centro de Europa, entre España y Francia, es única, disponiendo de un régimen jurídico, económico y fiscal independiente y con estándares de alta calidad de vida.
- Un espacio de trabajo cómodo, silencioso y en medio de la naturaleza. Andorra es un país de 80.000 habitantes, en medio de la cadena montañosa de los Pirineos, rodeado de naturaleza y estaciones de esquí. Lo anterior, sitúa al país como el mejor entorno para poder desarrollar un trabajo digital, que requiere de tranquilidad, espacio e infraestructuras.
- País con altos estándares en infraestructuras tecnológicas. Andorra cuenta con una de las conexiones a Internet más rápidas y fiables del mundo. El país es consciente de la necesidad de ofrecer un buen servicio Wifi, ya que este es uno de los pilares para que cualquier nómada digital pueda desarrollar su actividad con total garantía y seguridad. Con una red de 79.000 kilómetros de fibra óptica en los 468 kilómetros cuadrados del país, cualquier núcleo con población permanente en Andorra tiene acceso a internet y fibra óptica, pese a la dispersión poblacional en pequeñas urbes y pueblos y una orografía montañosa y de desniveles pronunciados.
- Seguridad jurídica para poder localizar tu trabajo o tus negocios con garantías suficientes presentes y futuras. Andorra es uno de los estados europeos más antiguos de Europa y en su historia presente y pasada siempre ha sido un país neutral en que no ha intervenido en ningunos de los conflictos bélicos acaecidos al largo de la historia. El ser un coprincipado con el obispo de la Seo de Urgel y el Presidente de la República Francesa le otorga un poder neutral y una defensa independiente y permanente apoyada por dos de los principales países de Europa. La seguridad jurídica basada en la constitución andorrana aprobada el 2 de febrero del año 1993, con sus instituciones y su coprincipado, que promueve los valores como la libertad, la justicia, la democracia y el progreso social, sobre la base del respeto mutuo, de la convivencia y de la paz, dan a Andorra la estabilidad y seguridad necesaria que requiere cualquier inversor.
- Un país único con una fiscalidad reconocida y homologable para los nómadas digitales, tal y como ya hemos comentado al largo de este artículo, con referencias constantes a nuestra web de Andorralive, Andorra es un lugar privilegiado para vivir. Su régimen fiscal favorable y reconocido internacionalmente, (más de 10 convenios de no doble imposición firmados con los principales países de nuestro entorno y más de 25 convenios de intercambio de información), caracterizan a Andorra por tener un sistema fiscal eficiente, homologado y reconocido internacionalmente.
- Un país multicultural donde se hablan muchos idiomas. Por su casuística e idiosincrasia, Andorra es un país donde se hablan multitud lenguas y convive gente de distintos lugares del mundo. Aunque el idioma oficial sea el catalán, los habitantes de Andorra habla indistintamente catalán, español, francés y la mayoría inglés. Además, hay un porcentaje muy importante de la población de origen portugués, por lo que este idioma puede también ser común entre sus habitantes. Por este motivo, Andorra es un lugar privilegiado para poder hacer negocios e interactuar con la gente del país, a través de los distintos idiomas de sus habitantes.
- País reconocido internacionalmente por sus estaciones de esquí, estilo de vida saludable y de práctica deportiva. El deporte es un factor clave en Andorra, reconociéndose internacionalmente al país como destino ideal para la práctica deportiva. El país dispone de una de las estaciones de esquí más grandes de Europa (Grandvalira.com), con más de 300 km de pistas de esquí que enlazan la mayoría del territorio andorrano. El senderismo, las raquetas de nieve, el propio esquí de fondo o motocicletas de nieve complementan una oferta deportiva en invierno de lo más amplia de Europa. En los meses más cálidos, puede disfrutarse del senderismo, ciclismo de montaña, excursiones a motor o campos de golf, entre otros, haciendo de Andorra uno de los países más importante a nivel turístico y una oferta de verano tan amplia como la de invierno.
Por todo lo anterior, Andorra es, sin duda, uno de los países más interesantes para los nómadas digitales del presente y del futuro. ¿Eres un nómada digital? ¿Te interesa establecerte en un país que pueda aportarte todo lo que necesitas? Andorra es tu mejor opción.