¿Cuál es la lengua oficial de Andorra y qué idiomas se hablan?

Andorralive
11/01/2023

Para entender Andorra, sus costumbres, su cultura, su lengua oficial y los idiomas que se hablan en este pequeño territorio ubicado al suroeste de Europa de 468 km2 de extensión territorial, hace falta entender su historia y su pasado.

Breve historia de Andorra

Según la leyenda Carlomagno fundó Andorra en el año 805 DC en reconocimiento a la ayuda prestada por sus habitantes en la lucha contra los moriscos. Alrededor del año 800, el nieto de Carlomagno nombró al Obispo de Urgel como jefe supremo de Andorra. Un descendiente dio las tierras a la diócesis de Urgel, encabezada por el Obispo de esta región.

En el siglo XIII se inicia un periodo de luchas y hostilidades entre el Obispo de Urgel y el conde de Foix para conseguir la soberanía de Andorra, que finaliza con la firma de los “pariatges” en el año 1278, en el que se establecen las bases de una soberanía compartida entre ambos gobernantes, estableciéndose las bases de lo que se conoce hoy como Principado de Andorra, tanto en su forma política como en su territorio.

Este pacto se ha mantenido en el tiempo (pariatges) con transformaciones a lo largo de la historia, hasta el punto de que la actual constitución andorrana recoge el sistema de coprincipado, entre el obispo de Urgel y el presidente de la República Francesa, como copríncipes de Andorra, en igualdad y a título personal.

Andorra por su complicada orografía montañosa, poco accesible a terceros y con difíciles temperaturas, fue un territorio un tanto inhóspito hasta bien acabada la segunda guerra mundial, con pocos vínculos con países que no fueran Francia o España. En los últimos tiempos, sin embargo, su pujante industria turística junto con la evolución del transporte y las comunicaciones han retirado el país de su aislamiento.

Ubicicación de Andorra en un mapa
Ubicación de Andorra

El Principado de Andorra, conocido comúnmente como Andorra, es un país ubicado al suroeste de Europa cuyas fronteras se conectan con España al sur, y Francia al norte, estado independiente, de derecho, democrático y social, organizado territorialmente en siete parroquias, con una población total de 80.000 habitantes.

Es un país pequeño, pero con atractivo turístico importante, donde predominan las actividades deportivas y de montaña, tales como el esquí alpino, esquí de montaña, esquí de fondo, en invierno, o el senderismo, escalada o barranquismo en verano.  La tranquilidad y la seguridad son reseñas de su gran riqueza cultural donde conviven más de 100 nacionalidades repartidas por todo el mundo. Andorra es uno de los pocos países que permiten escapar de las grandes ciudades para tener unos días de desconexión, contacto con la naturaleza y con posibilidad de aislarse en una de sus numerosas montañas que alcanzan cimas próximas a los 3.000 metros.  

De este modo, gracias a su diversidad cultural, a los múltiples turistas que provienen de distintos lugares del mundo, así como a su historia y características culturales, podemos afirmar que en Andorra se habla el catalán, el castellano y el francés, por su historia e idiosincrasia de país, además del inglés y el portugués. Este último idioma por la importante comunidad portuguesa que existe y cohabita en el país, y que representa más del 15% de sus habitantes.

Como consecuencia, el idioma y poderse comunicar con la gente andorrana no es ningún problema, suele ser muy sencillo, ya que la mayoría de sus habitantes hablarán de forma habitual cuatro de los cinco idiomas anteriormente mencionados, sino son todos ellos.

El catalán el idioma oficial en Andorra

El idioma oficial en Andorra es el catalán, a pesar de contar con un multilingüismo entre sus habitantes tal y como hemos señalado en los párrafos anteriores. Para los andorranos el catalán predomina entre los otros idiomas por ser una lengua cuyos orígenes e historia se remontan más atrás del siglo VIII. Además, el catalán es obligatorio en las escuelas, así como en las instituciones públicas andorranas. Por este motivo, el Gobierno subvenciona programas de aprendizaje del catalán con un coste totalmente gratuito en el que fomentan que todo el mundo puede aprender el idioma oficial de Andorra.

El idioma en la formación y en las escuelas

En Andorra existen tres sistemas de formación y educación en las escuelas de carácter público:

El sistema educativo andorrano, una formación totalmente gratuita en el que predominan como idiomas el catalán y el francés des de los tres años. A los siete años se incorpora el inglés como idioma predominante en el mundo y por último el castellano a los diez años. Posteriormente, en la formación secundaria y superior los cuatro idiomas son practicados de forma igualitaria, siendo cuatro horas semanales para cada idioma. En cuanto a idiomas, el sistema andorrano es el más completo, ya que se da mucha importancia a los cuatro idiomas impartiéndose desde pequeños para que el aprendizaje sea más extenso, se estudia y practica el idioma escrito, de comprensión lectora y oral.

Gente hablando el idioma oficial de Andorra
Gente charlando en catalán en un centro docente

En el sistema educativo español también predomina el catalán, seguido del castellano, ya que las materias se imparten en catalán, pero desde pequeños la lengua castellana es obligatoria. Seguidamente se introduce el inglés por la importancia que este requiere como idioma predominante en el mundo. El francés es introducido a posteriori como lengua optativa para los estudiantes que desean aprenderlo y profundizar en una cuarta lengua.  

En el sistema educativo francés la formación se realiza exclusivamente en francés y el catalán, el castellano y el inglés se imparten únicamente en las asignaturas de cada lengua, impartiéndose entre dos y tres horas semanales.

Además, existen sistemas privados de educación parecidos a los sistemas privados existentes en España, Alemania, Francia o Gran Bretaña en el que la educación en inglés es predominante de acuerdo con los sistemas privados de enseñanza.

En resumen, se adquieren conocimientos tanto en catalán, en castellano, en inglés o en francés, en cualquiera de los sistemas educativos y de formación del Principado de Andorra. Además, se está estudiando con la comunidad portuguesa establecer un sistema de conocimiento y educación en lengua portuguesa. 

El idioma en el país

Como lengua oficial todos los documentos oficiales son redactados y formalizados en catalán. Sin embargo, al ser un centro de negocios internacional, con un sistema financiero sólido y con relaciones en muchos países y lugares del mundo, es muy común que muchos de los contratos privados entre partes o acuerdos legales sean redactados en otras lenguas comúnmente utilizadas, ya sean castellano, inglés, francés o portugués. En este sentido reseñar que en caso de disputas entre partes en los juzgados, o que se alcancen acuerdos en los mismos, estos deben ser transcritos y redactados al catalán.

Aunque la lengua oficial sea el catalán no supone ningún impedimento poder hacer negocios y relaciones en Andorra en otras lenguas no oficiales, siempre y cuando no sea a través de las administraciones públicas. Las administraciones públicas aceptan oficialmente documentos en catalán, en castellano o en francés, sin necesidad de traducción, y pueden requerir una traducción de los documentos presentados en otros idiomas.

Por lo que hace referencia al trabajo, destacar que como norma general en las instituciones públicas se requiere el idioma catalán, además del castellano, inglés y francés. Así mismo es importante poder escribir, hablar y entender perfectamente el catalán para poder trabajar en organismos oficiales. Por lo que hace referencia a las empresas privadas del sector del comercio, atención al cliente, turismo u ocio, suele ser recomendable pero no imprescindible el catalán, mientras que el castellano, el inglés y el francés suelen ser mucho más utilizados. En referencia a las empresas de servicios (banca, consultoría, inmobiliarias, finanzas, etc.) el uso del inglés, portugués, francés, castellano (y hasta hace poco tiempo el ruso), suelen ser los predominantes con los clientes internacionales, mientras que con los nacionales e instituciones públicas es el catalán.

Como curiosidad la televisión andorrana es retransmitida en catalán (RTVA), pero todos los hogares tienen acceso a las televisiones públicas españolas y francesas sin coste alguno. Este hecho hace que muchos hogares vean tanto la televisión en catalán, como francés o castellano.

Ventajas del multilingüismo en Andorra

El aprendizaje a lo largo de tantos años de distintos idiomas ha permitido a Andorra ser un país con contrastes importantes. Un país montañoso donde los oriundos tienden a ser introvertidos y con un carácter poco sociable y poco dados a la improvisación, pero con una gran diversidad cultural por su educación, por su multilingüismo (la mayoría hablan como mínimo cuatro idiomas), y porque muchos de ellos están casados con extranjeros. Además, hay que tener en cuenta la gran diversidad de nacionalidades que conviven en un país de más de 80.000 habitantes, donde los andorranos representan un tercio de su población y las otras dos terceras partes provienen de distintos lugares del mundo (predominando españoles, franceses, portugueses, ingleses y gente del norte de Europa), haciendo de Andorra un estado pequeño pero muy internacional.

El catalán en Andorra no presenta un obstáculo para la gente que quiera visitar o residir en el país, la amplitud de idiomas hablados permite una fácil comunicación y comprensión. Por otro lado, las personas que se queden a vivir en el Principado y quieran poner en práctica el idioma catalán podrán (tal y como hemos mencionado en párrafos anteriores) aprenderlo de forma gratuita y personalizada, todo ello financiado por el gobierno de Andorra con programas especiales de formación en catalán.

Si quieres saber más sobre qué hacer en Andorra puedes leer nuestro artículo de invierno (Poner enlace al artículo)